
 Tema 1. Conceptos preliminares
Tema 1. Conceptos preliminares
 Tema 2. Bases metodológicas
Tema 2. Bases metodológicas
 Tema 3. Validez
Tema 3. Validez
 Tema 4. Indicadores
Tema 4. Indicadores
 Tema 5. Instrumentos de evaluación
Tema 5. Instrumentos de evaluación
 Tema 6. Diseños evaluativos de baja intervención
Tema 6. Diseños evaluativos de baja intervención
 Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención
Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención   
 Tema 9. Ética
Tema 9. Ética  
 1. Identificación de fases de evaluación
1. Identificación de fases de evaluación
 2. Esquema desglose de fases de evaluación
2. Esquema desglose de fases de evaluación
 3. Elementos básicos -esquema tipos de validez-
3. Elementos básicos -esquema tipos de validez-
 4. Indicadores en evaluación de programas
4. Indicadores en evaluación de programas 
 5. Instrumentos en evaluación de programas
5. Instrumentos en evaluación de programas  
 6. Diseños evaluativos de baja intervención
6. Diseños evaluativos de baja intervención 
 7. Diseños evaluativos de intervención media y alta
7. Diseños evaluativos de intervención media y alta
Bibliografía de referencia:
Chacón, S., Sanduvete, S., Portell, M. & Anguera, M. T. (2013). Reporting a program evaluation: needs, program plan, intervention and decision. International Journal of Clinical and Health Psychology,13(1), 58–66. Disponible en  http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-433_es.pdf
http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-433_es.pdf
Chacón, S., Anguera, M. T., Sanduvete, S. & Sánchez, M. (2014). Methodological convergence of program evaluation designs. Psicothema, 26(1), 91–96. doi: 10.7334/psicothema2013.144
Anguera, M. T., Chacón, S. y Blanco, A. (2008). Evaluación de programas sociales y sanitarios. Un abordaje metodológico. Madrid: Síntesis. Disponible en la biblioteca. Básicamente los capitulos 1, 2 y 5 (conceptos preliminares y bases metodológicas e instrumentos).